La salud bucodental es uno de los factores más importantes a la hora de prevenir múltiples enfermedades. Un estudio publicado recientemente en la revista Journal of Clinical Periodontology concluye que las encías infectadas y/o inflamadas pueden considerarse un factor de riesgo grave para los infectados por la Covid-19.
¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis es una infección bacteriana de los tejidos que rodean los dientes, incluido el hueso alveolar que da soporte a los dientes. Esta enfermedad está causada por la placa bacteriana y sarro que se acumula sobre los dientes cuando no tenemos una higiene adecuada. Existen otros factores que la pueden agravar como el tabaco, la diabetes o el estrés.
¿Qué dice el estudio?
El estudio se realizó en Qatar entre febrero y julio de 2020 sobre 568 pacientes. En él se confirma que la letalidad de aquellos sujetos Covid + con una enfermedad periodontal avanzada es 8.8 veces mayor a la del resto de la muestra, que los ingresos en UCI son 3,5 veces mayores y que la necesidad de asistencia respiratoria es de 4,6 veces mayor.
¿Qué podemos hacer para prevenir enfermedades como la periodontitis?
Para prevenir la gingivitis y la periodontitis es indispensable que tengamos una buena rutina de higiene bucal. Cepillarse los dientes después de cada comida, usar colutorio y seda dental o cambiar el cepillo de dientes regularmente son algunos de los hábitos que se deben implementar para mantener la higiene bucodental. Además, las revisiones a la clínica dental son necesarias para conocer el estado de las encías. Los expertos son quienes pueden prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades como la periodontitis, por ello, es recomendable la visita regular (2 veces al año) y el mantenimiento de la higiene bucodental en casa, siguiendo las recomendaciones de los expertos en la materia.
0 Comments